viernes, 27 de marzo de 2015

4º ESO. HISTORIA DE LA TIERRA. FANEROZOICO



ÍNDICE
  1. Conocimientos previos
  2. Esquemas
  3. Presentaciones
  4. Contenidos animados
  5. Eón Fanerozoico
  6. Presentaciones Paleozoico
  7. Era Paleozoica
    1. Periodo Cámbrico
    2. Ordovícico
    3. Silúrico
    4. Devónico
    5. Carbonífero
    6. Pérmico
    7. Resumen Paleozoico
  8. Grandes extinciones durante el Paleozoico
  9. Presentaciones del Mesozoico
10.  Era Mesozoica
            1.  Periodo Triásico
            2.  Jurásico
            3.  Cretácico
            4.  Resumen del Mesozoico
11.  Presentaciones del Cenozoico
            1.  Era Cenozoica
            2.  Terciario
            3.  Paleógeno
            4.  Neógeno
12.  Del Big bang a la actualidad en un año
13.  Ideas fundamentales
14.  Repaso
15.  Imágenes de fósiles
16.  Prácticas
17.  Otras presentaciones
18.  Cuestiones
19.  Vídeos



1. Conocimientos previos      2


2. ESQUEMAS

   


3. PRESENTACIONES

    


4. CONTENIDOS ANIMADOS
   



5. EÓN FANEROZOICO (544 m.a. a hoy): 

Era Paleozoica (544 a 245 ma) 
  • Período Cámbrico (544 a 505 ma). 
  • Período Ordovícico (505 a 440 ma). 
  • Período Silúrico (440 a 410 ma). 
  • Período Devónico (410 a 360 ma). 
  • Período Carbonífero (360 a 286 ma). 
  • Período Pérmico (286 a 245 ma).
Era Mesozoica (245 a 65 ma) 
  • Período Triásico (245 a 208 ma). 
  • Período Jurásico (208 a 146 ma). 
  • Período Cretácico (146 a 65 ma). 
Era Cenozoica (65 ma a hoy) 
  • Período Terciario (65 a 1.8 ma) 
    • Paleógeno
      • Paleoceno
      • Eoceno
      • Oligoceno
    • Neógeno
      • Mioceno
      • Plioceno
  • Período Cuaternario (1.8 ma a hoy). 
    • Pleistoceno
    • Holoceno


6. PRESENTACIONES PALEOZOICO

 


7. ERA PALEOZOICA (544 A 245 m. a.)

7.1. Periodo Cámbrico
Tectónica. Si a finales del Precámbrico las tierras emergidas formaban un solo continente (Rodinia o Pangea I), los movimientos de las placas hicieron que, durante el Cámbrico, este continente comienzara a fragmentarse. De la dispersión de Pangea I surgen varias masas continentales separadas por nuevas cuencas oceánicas. Unas y otras han recibido nombres fantasiosos, a veces regionales (como Báltica), otros históricos (como Armórica) o mitológicos.

La historia de la dispensión de Pangea I y la reconstrucción de Pangea II, se limita a los continentes del Norte, porque Gondwana (el resto de Pangea I que queda al Sur) no se fragmenta en este ciclo de Wilson. Por el contrario vemos como Norte América y sobretodo Euroasia se hallan atomizadas en bloques de diversos tamaños que vuelven a colisionar entre sí a lo largo del Paleozoico hasta llegar a Pangea II. Laurentia (Norte América, Florida, Groenlandia, Escocia e Irlanda) choca primeron con Ártica, luego con Báltica (Rusia, Polonia, Escandinavia, Oeste de Noruega y Nueva Inglaterra) después con Armórica (Centro Europa, Francia, Iberia y Norte de Marruecos) y por último con los bloques asiáticos.


          


Clima. Tras las glaciaciones del Proterozoico se produjo una transgresión que probablemente contribuyó a mejorar el clima del principio del Paleozoico. Durante el Cámbrico se depositan abundantes calizas, muchas de ellas en arrecifes, en general en latitudes tropicales. Seguramente el clima era más cálido que el actual.

Fauna y flora. Durante el Cámbrico tiene lugar la mayor diversificación de vida de toda la historia de nuestro planeta.

El comienzo del Paleozoico está marcado por la aparición repentina de una gran variedad de grupos animales, tanto invertebrados como vertebrados entre los que se encuentran casi todos aquellos que hoy existen en la Tierra. 


En los sedimentos marinos del Cámbrico Inferior (hace unos 530 Ma) aparecen de forma repentina, y por primera vez, gran cantidad de fósiles de animales que estaban ya provistos de esqueleto mineralizado (moluscos, braquiópodos, artrópodos y equinodermos) y equipados con esquinas letales y armaduras corporales que indican que, en contraste con la vida plácida del jardín de Ediacara, la vida se había hecho mucho más dura por los primeros predadores. La diversidad de los fósiles es tan elevada y tan brusca su aparición que este evento ha recibido el nombre de explosión cámbrica. El Cámbrico Inferior fue un período de experimentación evolutiva y de radiación adaptativa.


  

Los animales más importantes de este época son:
Trilobites: son los fósiles marinos más característicos del Paleozoico. Tenían tres partes: cabeza, toráx y el pigidio. La cabeza contenía los órganos sensoriales y algunos órganos internnos. El tórax contenía numerosos segmentos. El pigidio era la parte opuesta a la cabeza.
La mayoría de los trilobites medían entre 3 y 10 cm., aunque algunos llegaban a medir casi 50 cm. Se cree que respiraban por branquias y que eran externas.
Se cree que la mayor parte vivían en las zonas fangosas del fondo marino y que obtenían el alimento filtrando el fango.






 Trilobites
Partes de un trilobites 
Representación gráfica 
 Trilobites

Braquiópodos, seres con concha similares a los mosluscos, (todavía existen hoy) como Lingula
Moluscos: Ostracodos: crustáceos con una concha compuesta por dos valvas
Artrópodos:  Nautiloideos (al final de Cámbrico)




 
 Arqueociátido
 Anfioxus. Primer cordado
 Esponja
Esponjas 

En este época existían casi todos los grupos de animales con excepción de los vertebrados, los animales con esqueleto interior. Todos los animales vivían todavía en el mar. Al fin de Cámbrico se puede observar una gran extinción de algunos grupos de Trilobites. La gran cantidad y el desarrollo de los fósiles en el Cámbrico en relación al Precámbrico muestra, que la evolución empezó fuertemente en el Precámbrico. Solamente la construcción de cáscaras de calcio o fosfato permitió su fosilización . La construcción de cáscaras ocurrió a causa de cambios químicos de agua del mar. Posiblemente el pH bajó y el contenido de CO2 aumentó, lo que permitió a los animales la construcción de una cáscara como defensa.


 

Imágen depredador 
Depredador  fósil
Alga 
 Artrópodo fósil

7.2. Ordovícico
Tectónica. En esta época los bloques continentales, comenzaron a aproximarse de nuevo. En éste momento existía un gran continente llamado Gondwana (del que formaban parte África, Sudamérica, Antártida, Australia, India e Iberia) y otras masas continentales menores como Laurentia (Norteamérica), Siberia y Báltica. El océano Pantalasa ("todo el mar", en griego) cubría la mayor parte del hemisferio norte y estaba rodeado por un larguísimo cinturón de subducción.

En ésta época solo emergen en Europa los Escudos Bálticos y de las Hébridas, éste último unido por el NW al Escudo Canadiense. El Ordovícico se inicia con una transgresión general de toda Europa, ésta transgresión reduce gran parte de Europa a un extenso archipiélago que luego como consecuencia de la orogenia Caledoniana se va transformando en un único continente Nor-Atlántico.


Durante el Ordovícico tuvo lugar la orogenia Caledoniana, caracterizada principalmente en Escocia, afectando también a Inglaterra, Montañas Escandinavas, Europa central (Ardenas, Macizo Renano, Bohemia, Siberia y Groenlandia), localmente también en Norteamérica (Montañas Verdes).


Los continentes del sur estaban juntos (Gondwana), Siberia, Laurentia (Estados Unidos), China y Báltica.


Clima. Durante el Ordovícico se produjo una glaciación que afectó sobre todo al Norte de África, aunque sus efectos se extienden también a otras zonas de Gondwana y de Armórica, La glaciación Ordovícica no afecta al hemisferio Norte, ni parece tener la duración de otras como la del precámbrico o la carbonífera; pero en cambio la extensión cubierta por los glaciares es del mismo orden (6-8 millones de Km2), y también se concentra en un solo polo geográfico.

En el resto de la Tierra el clima no parece tan extremo en el Ordovícico, épocas en las que se forman arrecifes y evaporitas en la franja climática tropical. Al final de éste periodo se entró en otra fase glacial que terminó en el Silúrico. 


Fauna y flora. Los trilobites continúan poblando los mares, pero se van a producir dos acontecientos muy importantes: 

  • La aparición de los primeros peces. 
  • El comienzo de la conquista del medio terrestre por parte de las algas, que desarrollan sistemas de agarre terrestre para mantenerlas firmes. 

Durante el Ordovícico los fósiles más característicos son: 
  • Graptolitos, también son muy abundantes los Cistideos. 
  • Braquiópodos son fósiles guía. 
  • También adquieren gran importancia los moluscos. Abundan los Gasterópodos y los Pelecípodos. 
  • Los Nautiloideos en general son muy abundantes. Alcanzaron tamaños hasta un largo de 4,5 m (Endoceras) 
  • Los primeros peces agnatos (vertebrados, peces sin mandíbula) aparecen en depósitos de los Estados Unidos. 
  • Además los equinodermos (erizos, estrellas del mar) adoptan una simetría pentagonal. 




 Graptolites
Imágen graptolites 
 Braquiópodo
 Braquiópodo

Los primeros vertebrados fósiles se han encontrado en el Ordovícico de Estados Unidos y son peces acorazados, es decir con el cuerpo recubierto de placas óseas, que, normalmente, son las únicas que fosilizan, porque el resto de su esqueleto era cartilaginoso. Bajo este nombre se agrupan dos clases muy distintas de vertebrados: Ostracodermos y Placodermos, los primeros sin mandíbulas y los segundos con ellas.
En cuanto a flora sólo se conocen algas calcáreas.

 
 Pllacodermo
Imágen placodermos 
Ostracodremo 
Imágenes ostracodermos 


Al final des Ordovícico una gran cantidad de los animales están en extinción (algunos grupos de Braquiópodos).

7.3. Silúrico
Tectónica. El Iapetus (océano entre Europa y Norte América (Laurentia) estaba a punto de cerrarse. El nivel marino generalmente era muy elevado, los sectores costeros se encontraban hundidos bajo el agua. Al fin de Ordovicio el mar retrocedió por causas tectónicas y/o climáticas. 


Orogénesis Caledoniana: Entre fin de Cámbrico hasta el comienzo de Devónico. Esta formación de montañas ocurrió principalmente en el norte de Europa (Noruega, Suecia, Inglaterra) pero también se puede reconstruir esta actividad tectónica en América del Norte, Antártica y Australia. Durante estas épocas las rocas de las regiones afectadas sufrieron plegamiento, metamorfismo y un fuerte levantamiento vertical.


Clima. Durante el final del Ordovícico y durante el Silúrico se produce una glaciación que afectó sobre todo al norte de África, aunque sus efectos se extienden también a otras zonas de Gondwana y de Armórica.

  

Fauna y flora. Durante el Silúrico se extiende y se diversifica la vida en tierra firme, como nos indican los fósiles, de hongos y plantas (helechos primitivos ) y de artrópodos como arañas y ciempiés, encontrados. La fauna marina, sin embargo, era muy similar a la del Ordovícico. 



Continua el dominio de los Trilobites que ganaron complejidad y diversidad.
Alacranes (escorpiones). 
Ciempiés (miriápodos).
En el Silúrico superior se inicia la invasión de los continentes por vegetales aéreos, que inicialmente son plantas palustres, con caracteres ambiguos entre Algas, Briofitas y Pteridofitas, que se desarrollarán ampliamente en el Devónico. 



 

 
 Sigillaria
Lepidodendron 
 Calamites
Cordaites

Fósiles característicos: 

  • Graptolites 
  • Peces 
  • Braquiópodos 
  • Trilobites 






Euripterus 
Crinoideo 
 Giganteus
trilobitex 

7.4. Devónico
Tectónica. Europa chocó completamente con América de Norte y formó el continente Laurasia. El comienzo del Devónico está representado por las ultimas actividades tectónicas de la orogénesis Caledoniana. En las regiones nórdicas donde tuvo influencia la orogenia Caledoniana, el Devónico es transgresivo. Las condiciones paleogeográficas no sufren, pues, cambios notables.

Clima. El clima en el Devónico se cree que fue cálido. 

Fauna y flora. En el Devónico predominan los Goniatites, que se utilizan como fósiles característicos de zonas, y los Braquiópodos, con numerosos géneros característicos y frecuentes (Spirifer, Atrypa etc.) utilizados como fósiles guía en facies arenosas y pizarrosas donde faltan los Goniatites 






 Coral
Orthoceras 
 Imágen Orthoceras
Calceola

Tienen extraordinaria importancia en el Devónico las formaciones recifales, en las que intervienen multitud de Coralarios, Tabulados y también Algas calcáreas dando lugar a la construcción de arrecifes costeros, que bordean por el sur el continente Nor-Atlántico. También son fósiles característicos los peces acorazados y los Gigantostráceos que aparecen en formaciones lagunares de ésta época. En los mares se produce una gran diversificación de los peces. 

Durante el Devónico tiene lugar el hecho de mayor trascendencia en la historia de los seres vivos, que es la progresiva población de los continentes: primero por los vegetales (Criptógamas vasculares primitivas, Psilofitales), apareciendo las primeras plantas con semillas; y la colonización del medio terrestre por animales vertebrados: Artrópodos (Gigantostráceos, Escorpiones e insectos), Pelecípodos y Vertebrados ( Peces acorazados, Crosopterigios) y ya al final de éste período los primeros anfibios, pudiendo decirse que al finalizar el Devónico, la tierra firme estaba ya definitivamente conquistada por los seres vivientes. 
  

Fósiles característicos:

  • Graptolites 
  • Goniatites ( forma de Ammonoideos) 
  • Ostrácodos (microfósil, Artrópodos) 
  • Braquiópodos 
  • Peces: algunos grupos se cambian a tierra firme. Aparecieron los primeros tiburones. 
7.5. Carbonífero
Tectónica. Se origina la orogénesis hercínica que terminará en el Pérmico. Las placas siguen aproximandose entre ellas hasta su próxima reunificación. 

Armórica sufrió una intensa deformación interna desde el Devónico hasta el Carbonífero. La geografía de Armórica, aproximadamente lineal, se curvó para adaptarse a los entrantes y salientes de Laurasia. La deformación sería dúctil, y una de éstas zonas de cizalla correspondería a los Pirineos, probablemente una zona débil antigua en Armórica. 


La colisión entre Laurasia y Gondwana causa una regresión, en la que afloran extensas marismas deltaicas cerca del orógeno recién formado; en ellas crecen los bosques que se convierten en yacimientos de carbón en Norteamérica, Europa Occidental y Central y la cuenca del Donetz en Rusia.

Clima
. En el Carbonífero es perceptible un enfriamiento general de la atmósfera que desemboca en una gran glaciación. En cinco continentes distintos encontramos gruesos niveles de tillita. Esta glaciación se extendió a lo largo de casi 100 millones de años (Carbonífero y Pérmico) afectó primero a África y Sudamérica y luego a la Antártida, la India y Australia, a medida que Gondwana se desplazaba sobre el Polo Sur.


Durante el Carbonífero se mantienen los tres continentes ya conocidos, pero tiene lugar una notable diferenciación climática, que al final del periodo origina vegetaciones de carácter muy distinto: la euroamericana, notablemente rica en especies y de carácter tropical; la de Gondwana pobre en especies y propia de un clima frío glacial; y la de Angara,en Asia, de carácter nórdico y propia tambíen de un clima frío. 


  

Fauna y flora. Los Goniatites siguen siendo los fósiles más característicos de éste período, y los corrientemente utilizados en la estratigrafía detallada del Carbonífero marino, aunque en las facies neríticas abundan los Braquiópodos y moluscos. En los mares costeros carboníferos sigen siendo importantes las formaciones recifales. Otros fósiles neríticos importantes fueron los Crinoides y sobre todo las Fusulinas que pueden dar lugar a calizas fusulínicas por acumulación de sus caparazones. Los trilobites son más escasos que en períodos anteriores. 



 Fusulina
Protodonato
 Goniatites
Briozoos 


En los bosques carboníferos se desarrolló una fauna muy compleja de Artrópodos terrestres principalmente de Insectos, Arácnidos y Miriápodos; algunos verdaderamente gigantescos. En las ciénagas de aquella época vivían en cantidad Pelecípodos dulceacuícolas. Aparecen también en las charcas los primeros tetrápodos o animales de cuatro patas, los anfibios, una fauna muy variada de Anfibios, cuyos fósiles son escasos y en cambio son relativamente abundantes los restos de Peces.

 


La flora carbonífera, que se desarrolla en regiones pantanosas se conoce al detalle gracias a los numerosos restos de plantas, asociadas a los yacimientos de carbón. El bosque hullero que prosperaba en las regiones pantanosas, estaba formado por numeros plantas de porte arbóreo, de las que sólo se conservan los troncos: Calamites, Sigillarias, Lepidodendros y Cordaítes. La vegetación de menor porte estaba formada por Helechos arborescentes y Pteridospermas. 

 
 
 
Pecopterix 
Neuropterix 
Sphenopterix 
 Siigmaria

7.6. Pérmico
Tectónica. El Pérmico constituye una época de transición entre las dos primera eras del eón Fanerozoico: Paleozoica y Mesozoica. A final de este período se produjo la extinción masiva más importante de la historia del planeta, que provocó la desaparición de la mayoría de los invertebrados marinos, entre ellos los trilobites. 

Durante el Pérmico llegan a reunirse los tres continentes existentes en el Carbonífero, formando un supercontinente llamado Pangea II. La formación de este supercontinente dio lugar a la formación de un océano universal (la Pantalasa de Wegener), que permitió el flujo de corrientes ecuatoriales impulsadas por los alisios a lo largo de 5/6 de la circunferencia de la Tierra.

Clima. Con sus casquetes glaciares y su infierno ecuatorial, sin duda el periodo Pérmico es la época de mayores extremos climáticos de la historia conocida de la Tierra. 

La glaciación del Carbonífero perdió fuerza durante el Pérmico; los glaciares de casquete sólo duraron durante el Pérmico Inferior, aunque los de montaña persistieron hasta el final del Paleozoico. En el Pérmico Superior el clima se va calentando y también volviéndose árido, lo que justifica que en éste periodo se hayan formado los mayores depósitos de sales conocidos en la historia de la tierra. Quizá este incremento de la aridez se pueda explicar por el ensamblaje de Pangea II: un supercontinente favorece los extremos térmicos y la formación de grandes zonas desérticas interiores. 
Estratos de sal de espesor alrededor de 1.000 m: en una cuenca cerrada entre Inglaterra, Noruega, Alemania y Polonia se han depositado grandes cantidades de sal y rocas de evaporación (halita, yeso...). 
Rocas clásticas terrestres.
Tilitas en sectores del hemisferio sur.

Fauna y flora. Este época está caracterizada de una poca cantidad de fósiles. Al fin de la época pérmica grandes partes del mundo vivo están en extinción. 

No existe gran diferencia entre la flora hullera y la del Pérmico Inferior; únicamente la aparición de ciertas plantas nuevas de Helechos y Coníferas. 
Apenas quedan ya Trilobites; 
Los Goniatites presentan suturas complejas
Aparte de otras Fusulinas bentónicas, aparece una forma planctónica muy característica. Se encuentran  los últimos Braquiópodos propios del Paleozoico.
Entre los peces continúan los mismos del Carbonífero. 
Los anfibios adquieren un gran desarrollo con algunas formas gigantescas que vivían en las regiones pantanosa de Europa Occidental y de Norteamérica.
Los Reptiles inician un desarrollo explosivo, dando lugar a numerosos grupos, adaptados a los ambientes más diversos, aunque no puede decirse que fueran abundantes. 







Anfibio
Tel3ósteo 
 Teleósteo
 Eryops megacephalus





Pelicosaurio 
Esqueleto pelicosaurio 
 Terápsidos
Parareptil 

Fósiles característicos: 
Plantas (Glossopteris, Coníferas).

Al fin de la época pérmica desaparecieron varias formas de animales antiguas. 

 



Artrópodos 
 Piñas de coníferas
 Glossopteris
Imágen glossopteris 


7.7. Resumen Paleozoico
Período Cámbrico (544 a 505 ma):  Sigue la fragmentación de Pangea I. Se da la diversificación de los invertebrados: aparecen los primeros animales con concha, y los primeros crustáceos y corales. La atmósfera alcanza el 10% de O2. 

Período Ordovícico (505 a 440 ma): Continúa la diversificación de la fauna marina: aparecen los primeros vertebrados, los PECES ACORAZADOS. Las plantas y los animales comienzan a conquistar las tierras emergidas: con las Briofitas y los Artrópodos terrestres la vida sale de los mares. 
Glaciación Ordovício-Silúrica que dará la extinción ordovícico-silúrica (438 m.a.) 

Período Silúrico (440 a 410 ma): Debido a la explosión de la vida vegetal y la conquista de la tierra, la atmósfera alcanza un 21% de O2, como en la actualidad. Primeras plantas terrestres vasculares (con tejidos conductores para transportar nutrientes a las partes aéreas) = Pteridófitas primitivas. Primeros insectos terrestres. Hacia 400-380 ma se da la orogenia Caledoniana, formación de cordilleras a ambos lados del Atlántico actual, hoy casi erosionadas. 

Período Devónico (410 a 360 ma): Hace unos 390-380 ma aparecen peces de agua dulce. Son los primeros vertebrados terrestres (protoanfibios) formados a partir de peces que resisten fuera del agua. 
Con unos 360 ma de antigüedad, surgen los primeros anfibios y, poco después, los primeros árboles. Extinción Devónica (367 m.a.) 

Período Carbonífero (360 a 286 ma): Los primeros reptiles tienen una edad de unos 340 ma. Hace 325 ma se desarrolla la primera membrana amniótica, que permite la vida independiente del agua a los animales. De unos 300 ma atrás son las primeras Espermatófitas, las Gimnospermas. Esto implica la existencia de estructuras reproductoras y especializadas, como el polen y las semillas. Los reptiles colonizan los continentes. Glaciación permo-carbonífera.
Se forman los grandes depósitos de carbón. 

Período Pérmico (286 a 245 ma): Hacia 260 ma comienza una nueva orogenia, la Hercínica. Entre 260 y 250 ma se da la gran extinción Pérmica, coincidiendo con el fin de la glaciación Permo-Carbonífera (en Gondwana). Hay un clima cálido, gran aridez, enormes depósitos de sales a nivel mundial, gran oscilación térmica. Formación de Pangea II. 
Al final del período, hace unos 245 ma, aparecen los primeros dinosaurios. 

Principales eventos: 
Se diversifican los invertebrados. 
Las plantas (Briofitas) y los animales (Artrópodos) salen del agua y colonizan la Tierra. 
La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno. 
Aparecen los vertebrados = peces acorazados. 
Los vertebrados conquistan la Tierra: peces - anfibios - reptiles. 
Surgen las Espermatófitas, plantas con semillas. 
Pangea I se reúne, formando Pangea II. 
Gran extinción Pérmica. 

ANIMACIONES


CUESTIONES:    1    2    3   4


8. EXTINCIONES DURANTE EL PALEOZOICO

Extinción, es un término utilizado en biología y ecología, y se refiere a la desaparición de poblaciones de organismos, como consecuencia de la pérdida de hábitats, depredación e incapacidad para adaptarse a entornos cambiantes. Este término también se aplica a la desaparición de grupos taxonómicos superiores, como familias y órdenes. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de ésta.

La extinción ha sido el proceso de evolución más importante que ha tenido lugar a lo largo de los 600 millones de años del archivo fósil. Durante todo el tiempo geológico, las extinciones se han producido por cambios climáticos y del medio ambiente (por ejemplo, periodos glaciales),por procesos catastróficos (impacto de un asteroide) y por la aparición de tipos nuevos de organismos mejor adaptados que desplazaron a los que antes existían.

A través de la evolución, nuevas especies surgen mediante la especiación, así como también otras especies se extinguen cuando ya no son capaces de sobrevivir en condiciones cambiantes o frente a otros competidores. Normalmente, una especie se extingue dentro de los primeros 10 millones de años posteriores a su primera aparición, aunque algunas especies, denominadas fósiles vivientes, sobreviven prácticamente sin cambios durante cientos de millones de años. La extinción es histórica y usualmente un fenómeno natural.

8.1. Las 5 extinciones en masa
Existen cinco episodios de extinción masiva que se han interrumpido en periodos en los que la diversidad de los organismos había aumentado. La explicación para los periodos de extinción masiva se basa en la interpretación de los registros de los fósiles, con el fin de valorar el momento aproximado en que se produjo una extinción en particular. Dichas extinciones son:

Primera gran extinción: Extinción masiva del Ordovícico-Silúrico (Hace 444 millones de años)
En la Extinción del Ordovícico-Silúrico hace 444 millones de años, desaparecieron el 50% de los corales y cerca de 100 familias biológicas

Hace aproximadamente 444 millones de años dos extinciones masivas marcaron la transición entre los períodos Ordovícicos y Silúrico que, si se cuentan juntas, fueron la segunda extinción masiva más trágica en la historia de la Tierra.

Clases biológicas como los trilobites, desaparecieron casi por completo en esta extinción.

El primer evento ocurrió tras el cambio drástico de los hábitats marinos al descender el nivel del mar; el segundo, entre quinientos mil y un millón de años más tarde por lo contrario, el crecimiento del nivel de mar rápidamente.

Los grandes afectados fueron los seres marinos al ser los únicos pobladores del planeta. Desaparecieron el 50% de los corales y cerca de 100 familias biológicas, lo que representaba el 85% de las especies de fauna. Se extinguieron principalmente los braquiópodos y los briozonos, junto con las familias de trilobites, conodintes y graptolites.

La teoría más aceptada explica que la primera parte de la extinción fue causada al inicio de una larga edad de hielo que provocó la formación de grandes glaciares en el supercontinente Gondwana y, por consecuente, la bajada del nivel del mar. La segunda, en cambio, surgió tras la finalización de la edad de hielo, el hundimiento de los glaciares y el posterior aumento del nivel del mar.

Segunda gran extinción: Extinción masiva del Devónico (Hace 360-370 millones de años)
Hace 360 millones de años se produjo la extinción masiva del Devónico, en la transición entre los períodos Devónico y Carbonífero, en el cual el 70% de las especies desaparecieron. Duró unos tres millones de años.

Esta extinción masiva tuvo mayor influencia en mares que en continentes, y en latitudes tropicales que en medias. Es considerada la “Edad de los peces”.

Los corales, dominantes de este período, desaparecieron al igual que algunos grupos planctónicos como los graptolites y los tentaculites. Muchos taxones marinos redujeron su gran diversidad a semejanza del tipo de pez, dipnoos.

La extinción del Devónico acabó con el 75% de las especies entonces existentes.

Los ostrácodos, ammonoideos y algunas clases de peces (los placodermos y los estracodermos) desaparecieron. Se extinguieron el 85% de géneros de braquiópodos y ammonoideos, además de numerosos tipos de gasterópodos y trilobites. En los medios terrestres, las plantas vasculares no se ven afectadas por esta pérdida general.

En conjunto se estima que desaparecieron el 77% de las especies, el 57% de los géneros y el 22% de las familias.

Las causas de esta gran extinción se atribuyen a unos impactos de meteoritos, a la disminución de la temperatura global, reducción del dióxido de carbono y a la ausencia de oxígeno. De las setenta familias de peces que había, solo diecisiete sobrevivieron.

Tercera gran extinción: Extinción masiva del Pérmico-Triásico (Hace 251 millones de años)

Ocurrida aproximadamente hace 251 millones de años, define el límite entre la era Primaria y la Secundaria, entre los períodos Pérmico y Triásico. Es conocida como“La Gran Mortandad”, por ser la catástrofe más grande que ha conocido la vida en la Tierra.

Perecieron el 90% de todas las especies; el 96% de las especies marinas (el 53% de las familias biológicas marinas, el 84% de los géneros marinos) y aproximadamente el 70% de las especies terrestres(incluyendo plantas, insectos y vertebrados), entre ellos, el 98% de los crinoideos, el 78% de los braquiópodos, el76% de los briosos, el 71% de los cefalópodos,21 familia de reptiles y 6 de anfibios, además de un gran números de insectos, árboles y microbios. Los conocidos trilobites desaparecieron para siempre con esta extinción en masa. Tras la catástrofe sólo sobreviviría un 10% de las especies presentes a finales del pérmico.

Durante el Pérmico, surgieron los antecesores de los dinosaurios.

Las causas de esta gran hecatombe son variables. Se baraja entre un vulcanismo extremo, un impacto de un asteroide de gran tamaño, la explosión de una supernova cercana o la liberación de grandes cantidades de gases de invernadero. Los científicos opinan que lo más seguro es que no fuese una única causa ya que para ser el evento de extinción y destrucción más devastador que la Tierra haya conocido jamás, esta tuvo que ser atacada desde varias fuentes.

Un estudio publicado en Nature Geoscience sugiere que una causa de la Gran Mortandad casi apocalíptica, que mató 96% de las especies marinas y 70% de los organismos terrestres vertebrados, fue una explosión volcánica en depósitos siberianos de carbón y esquisto. En pocos días, la ceniza de la erupción, que descendió en forma de lluvia sobre el Ártico Canadiense, absorbió el oxígeno del agua y liberó elementos tóxicos.

Los expertos han afirmado durante años que los volcanes de las Trampas Siberianas de Rusia fueron responsables del evento de extinción. Estas formaciones rocosas con forma de escaleras son resultado de actividad volcánica ocurrida casi al mismo tiempo que la extinción masiva.

Cuarta gran extinción: Extinción masiva del Triásico-Jurásico (Hace 210 millones de años)
Corresponde con la extinción masiva del Triásico-Jurásico, la tercera más catastrófica. Afectó de manera importante la vida en la superficie y en los océanos de la Tierra, desapareciendo cerca del 20% de las familias biológicas marinas (aunque la mayoría de estos grupos se recuperan en el Jurásico) lo que equivale a aproximadamente el 75% de los invertebrados marinos.

Se extinguieron varios grupos de arcosaurios, de los cuales solo sobrevivieron tres: Crocodilia, Dinosauria y Pterosauria. También destaca la extinción total de los sinápsidos no mamíferos como el Thrinaxodon. La causa fue probablemente volcánica.

Esta etapa acabó con la mayoría de los terápsidos, los conodontos, los rincosaurios y los arqueosauros, los reptiles placodontos y mamiferoides, grandes anfibios… Los únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los ictiosauros y plesiosauros.

Gracias a esta cuarta extinción masiva, animales como los dinosaurios pudieron extenderse en la Tierra. Las causas precisas todavía se desconocen. El nombre de Triásico, es por tri-, por las tres capas de roca que se depositaron durante el periodo en la Tierra. Al no quedar casi especies, el principio de este periodo fue una época de cambios. Algunos reptiles mamiferoides sobrevivieron a la gran extinción del Pérmico, y los cinodontos, el grupo más desarollado de estos reptiles, dieron origen a los mamíferos. Estos mamíferos eran pequeños animales parecidos a las musarañas.

Al final de éste periodo hubo una extinción masiva, pero más pequeña que las anteriores y que acabó definitivamente con los reptiles mamiferoides (reptiles parecidos a los mamíferos. Había de muchos tipos diferentes), los tecodontos (generalmente eran pequeños y ágiles, con los dientes implantados en alvéolos). Originaron algunas especies de dinosaurios y había muchos tipos diferentes de tecodontos, y los rincosaurios.

Esta extinción, le abrió el camino a los Dinosaurios, para que reinaran durante casi 165 millones de años.

Durante éste periodo, el clima se hizo más seco, por lo que las plantas también evolucionaron para adaptarse al medio. Las causas de esta extinción se desconocen, ya que hay muchas hipótesis, pero ninguna termina de “encajar” con todo lo que ocurrió.

La liberación de tan grande número de nichos ecológicos dejó el escenario preparado a los dinosaurios, que empezaban su dominio en la Tierra hasta el apartado siguiente… Se han propuesto diversas explicaciones para este evento, pero en todas ellas quedan cabos sueltos.

Ni los cambios climáticos graduales ni los cambios en el nivel del mar ni el posible impacto de un asteroide ni la posibilidad de erupciones volcánicas masivas explican este suceso ocurrido.

Quinta gran extinción: Extinción masiva del Cretácico-Terciario (Hace 65 millones de años)
Data de hace 65 millones de años, y es la más reciente y famosa, ya que supuso la extinción de los dinosaurios, que habitaron el planeta durante más de 150 millones de años. También supuso la desaparición repentina de otras muchas especies, como los amonites marinos (animales protegidos por una concha única, enrollada en una espiral.), los belemnites (eran moluscos cefalópodos emparentados con la sepia).

Se desconoce la duración de este evento pero se puede cuadrar a finales del período Cretácico. La desaparición de los grandes reptiles en esta extinción en masa dio paso al Cenozoico.

Este exterminio causó la desaparición de aproximadamente el 50% de los géneros biológicos, entre ellos se encuentran: los dinosaurios, pterosaurios, reptiles nadadores, plesiosauros y mosasaurios, ammonoideas, rudistas e inocerámidos. Elnannoplancton calcáreo y los foraminíferos planctónicos experimentaron pérdidas importantes aunque se recuperaron durante la Era Cenozoica.

La principal teoría, es que un meteorito proveniente del Cinturón de Asteroides, haya impactado la Tierra a finales del Cretácico.

Los grandes supervivientes fueron la mayor parte de las plantas, de los animales terrestres (tales como los insectos, caracoles, ranas, salamandras, tortugas, lagartos, serpientes, cocodrilos y mamíferos placentarios), de los invertebrados marinos (estrellas de mar, echinoidea, moluscos y artrópodos) y de los peces.

Existen diferentes teorías al igual que en los otros acontecimientos pero la más aceptada apunta al impacto de un cometa de grandes dimensiones en la península de Yucatán como posible detonante, debido a la gran explosión generada en su impacto, levantaría grandes cantidades de polvo al aire impidiendo que la luz solar llegara hasta las plantas, reduciéndolas en cantidad, generando con ello un desequilibrio en las cadenas tróficas.

El 70% de las especies conocidas desaparecieron.

Nombre/periodos
Hace
(millones de años)
Duración estimada
Especies extintas
Evento
444
Entre 500.000 y 1 millón de años
85 %
Supernova, subida/bajada nivel de los océanos
360
Tres millones de años
82 %
251
Un millón de años
96%
210
Un millón de años
76 %
Fragmentación de Pangea con erupciones masivas
   65
Treinta días
76 %

Causas de la extinción
En cuanto a las 5 extinciones masivas que ha sufrido el planeta, se han atribuido: 
  • Causas endógenas de la propia biosfera
  • A la acción de supervolcanes 
  • Al impacto de asteroides entre otras.
  • El cambio climático.
Existe la teoría que atribuye todas, o casi todas, las grandes extinciones a impactos meteoríticos. Se ha establecido estadísticamente que, aproximadamente cada 100 millones de años de media impacta un asteroide kilométrico contra la Tierra. Si se tiene en cuenta que la vida pluricelular lleva unos 600 millones de años debería haber habido entre 5 o 6 grandes extinciones desde entonces. Y esas son las que realmente han ocurrido. Las otras posibles causas atribuidas a éstas extinciones son grandes glaciaciones globales o a erupciones masivas que se consideran entre los efectos secundarios que un gran impacto podría producir por lo que, según algunas hipótesis, no serían más que sinergias de esa misma catástrofe cósmica.
Otras causas apuntan a las fluctuaciones del campo magnético terrestre, llevadas a cabo mediante su sucesión de cambios de polaridad, que provocan una fuerte disminución de la protección de la Tierra frente a la fuerte radiación cósmica durante los períodos en los que se producen.

También se considera como causa probable de extinciones menores o incluso de las más masivas a explosiones de supernovas cercanas.

Ahora bien, en cuanto a la que muchos llaman la “6ta extinción en Masa” que se extiende desde el Holoceno (hace 13,000 ó 9,000 años) hasta la actualidad, en la que el Homo Sapiens ya figuraba en los peldaños más altos de la cadena alimentaria gracias a la creación de herramientas rudimentarias de piedra y otros materiales, hoy en día se ha comprobado que el hombre moderno ha sido el principal responsable de alterar los ecosistemas marinos y terrestres, por lo que el mundo ha experimentado un gran cambio climático y por ende muchas especies se han extinto.

Desde el mamut hasta el pájaro dodo, muchos animales se han visto en peligro de extinción por actividades humanas inconscientes como la caza ilegal y el tráfico de animales. Las actividades humanas que causan extinción de especies y una mayor pérdida de biodiversidad son:

  • Alteración y destrucción de ecosistemas
  • Prácticas agrícolas
  • Caza, exterminio y explotación de animales
  • Introducción de especies nuevas
  • Contaminación de aguas y atmósfera

CUESTIONES:   1   2   3


9. PRESENTACIONES MESOZOICO


 http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/mesozoico__4eso.pdf

10. ERA MESOZOICA (245 A 65 m.a.)

10.1. Triásico
Tectónica. El Triásico marca el comienzo de la era Mesozoica, también llamado "la era de los reptiles" debido a la aparición de los dinosaurios y otros grandes reptiles que dominaron el planeta durante 165 millones de años. 

Hace 251 millones de años, el supercontinente Pangea II, formado a finales del Paleozoico, reunía la práctica totalidad de las tierras emergidas. Los continentes Africa y América del Sur estaban juntos, con una intensa actividad magmática al límite de los dos continentes.

En el Triásico Tardío (aproximadamente 208 millones de años) comienza a producirse el desmembramiento de Pangea II en tres partes, Eurasia-América del Norte, Africa-Sudamérica y Antártida-Australia-India. 

El desarrollo del océano Pacífico y mares someros permitió que corrientes ecuatoriales se desplazaran hacia los polos, produciendo un mejoramiento climático en todo el planeta, con temperaturas más cálidas y húmedas, las que favorecieron ampliamente la vida de los dinosaurios.

La ausencia de orógenos nuevos y la erosión de los formados durante el Paleozoico dio lugar en las plataformas continentales a una intensa sedimentación carbonatada característica de los mares cálidos y someros. 


En este período se abre un canal marino que llega a dividir al supercontinente Pangea II en dos subcontinentes:Laurasia al Norte y Gondwana al Sur. Este canal marino se va ensanchando hasta formar el Atlántico Norte y Central, y entonces surge el Mar Caribe.

 

Clima. El clima de este período está influido por la presencia del supercontinente Pangea II. Un continente tan extenso presentaba unos contrastes climáticos muy importantes: en las zonas litorales había humedad suficiente y temperaturas moderadas; pero el interior había un clima muy seco y continental, lo que favoreció la existencia de grandes extensiones desérticas, situadas en los cálidos trópicos, ideales para los reptiles. 

En general, en este período, el clima de la Tierra fue seco y árido. 


Fauna y flora. El Triásico marca la aparición de los antepasados de los primeros mamíferos, pero poco se sabe acerca de su fisiología. Entre los invertebrados, los insectos estaban representados por la primera especie en experimentar una metamorfosis completa, atravesando las fases de larva, pupa y adulto. En los mares había belemnites similares a calamares, ammonites y crustáceos. 










Micraster
Belemnites
Artrópodos
Coral moderno

Ammonites.  Fueron extremadamente abundantes en los mares del Mesozoico. Surgieron en el Triásico y se clasifican en el grupo de los moluscos cefalópodos, tuvieron tamaños diferentes y una forma similar a los calamales actuales, aunque con una concha. 

Como quedaban tan pocas especies, el principio del Triásico fue una época de grandes cambios. Algunos reptiles mamiferoides sobrevivieron desde el Pérmico hasta el Triásico. Sin tanta competencia de otros herbívoros y sin grandes océanos que cruzar, éstos rondaban a sus anchas por la Pangea II. 



 



Goniatites 
Evolución  de los cefalópodos 
Cefalópodo. Ammnites 
 Ammonites

El grupo de estos reptiles más desarrollado, los cinodontos, dio origen, hace unos 215 millones de años, a los mamíferos. Estos eran pequeños animales parecidos a musarañas, que probablemente cazaban de noche, atrapando insectos y otros animales diminutos.









Plesiosaurio 
 Ictiosaurio
Ictiosaurio fósil 
Arcosaurio 





Pterosaurio 
 Pterosaurio fósil
Tecodonto 
Notosaurio 

Los mares del Triásico estaban muy concurridos. Los reptiles nadadores se impulsaban con las cuatro patas y capturaban peces con sus afilados dientes. Los ictiosaurios parecidos a delfines, nadaban en aguas poco profundas en todo el mundo en el Triásico. Pero el grupo de más importancia de reptiles fue el de los arcosaurios. Incluían a los tecodontos, cocodrilos, dinosaurios y pterosaurios. Los tecodontos, los reptiles más importantes del Triásico, dieron origen a los demás arcosaurios. 

Durante el Triásico medio aparecen los pre-dinosaurios, que comienzan a caminar en dos patas y adquieren un mejor campo de visión, mayor velocidad y tienen sus manos libres para atacar. 

La mayoría de los dinosaurios aparecen a finales del Triásico, colonizando rápidamente el planeta. Destacan los Terópodos.

Las aves presentes en este tiempo eran reptiles pequeños que realizaban vuelos de árbol en árbol. Las alas no tenían plumas. A este grupo pertenece el pterosaurio .

El agua estaba habitada por el notosaurio (de afilados dientes, cabeza pequeña y alargada que medía 4 metros) y el ictosaurio (similar al delfín y con una longitud cercana a los 15 metros). Se alimentaban principalmente de pescados y moluscos.

Al final de este período hubo otra extinción masiva, más pequeña, aunque acabó definitivamente con los reptiles mamiferoides, los tecodontos..., dejando así el escenario preparado a los dinosaurios, que empezaban su dominio de 165 millones de años en el planeta. 


La flora durante el triásico superior estaba formada principalmente por helechos, equisetos y gimnospermas primitivas. Entre estas últimas destacan las cicadophitinas (actualmente sólo quedan 21 especies de estas plantas, todas con distribución tropical). Otro grupo abundante fue el de Ginkgáceas (sólo queda actualmente Ginkgo biloba). 









 Helecho
Cica 
Equiseto 
Gingko 

Al principio, los helechos vivían bajo el dosel umbrío de los gigantescos licopodios y equisetos. Los helechos se hicieron mucho más altos hasta alcanzar a veces los 30 metros de altura. Durante el período Triásico, sustituyeron progresivamente a muchos de los licopodios y equisetos gigantes de las épocas anteriores, más húmedas. 

La flora de Laurasia estaba adaptada al clima seco y cálido. Destacan las cactáceas, las palmeras y las coníferas. Los helechos se adaptaron a las zonas húmedas al igual que las palmeras. Gondwana, era mucho más húmeda por lo que presentaba una vegetación abundante de helechos gigantes y grandes coníferas. 

 

10.2. Jurásico
Tectónica. A mediados del Jurásico la geografía del planeta presenta un nuevo elemento, pues el gran continente Pangea se ha fracturado casi en dos partes. En el Tethis oriental se forman un sistema de valles intracontinentales que se inunda parcialmente, provocando una extensión del Tethis hacia el oeste.




Clima. En Europa occidental y Norteamérica debió ser tropical, cálido y húmedo. Al final el clima se hace más templado produciéndose la migración hacia el sur de ciertas especies de Ammonites, Rudistas y Corales.

Fauna y flora. Aparecieron los corales formadores de arrecifes que crecían en las aguas poco profundas de las costas. Entre los artrópodos evolucionaron animales semejantes a los cangrejos y a las langostas.






 Pentacrinus
 Spirifer
 Rhynchonella
 Terebrátula

Aparecen las primeras aves que tenían un aspecto entre ave y reptil, con plumas y alas pero sin pico; se han encontrado fósiles en esta época, que presentan indiscutibles afinidades reptilianas. Desde esta época no vuelven a encontrarse fósiles de aves hasta el Cretácico superior de Noteamérica, donde ya presentan caracteres modernos, a pesar de lo cual conservan dientes en la mandíbula y una cola vestigial.

 

  

Los dinosaurios fueron reptiles que tuvieron su aparición hace 240 millones de años. Con el transcurso del tiempo, siguen sufriendo cambios evolutivos y adaptaciones al entorno, conquistando todos los medios ecológicos: tierra, mar y aire.

Los dinosaurios prosperaron y evolucionaron hacia formas más especializadas (los ictiosaurios y los plesiosaurios) para desaparecer de forma brusca al final del Cretácico junto a muchas otras formas de vida.
Los fósiles de mamíferos son escasos, en general son grupos de implacentados.
La flora: proliferan las gimnospermas, con grupos exclusivos de esta época (Bennetitales y, éstas presentaban caracteres intermedios entre gimnospermas y angiospermas). Las coníferas, alcanzan gran desarrollo, con formas similares a las actuales, secuoyas, cipreses y pinos: también había helechos arborescentes y equisetos.


  





Terópodo 
 Saurópodo
 Ornitópodo
Huevos de dinosaurios 


10.3. Cretácico
Tectónica. El Cretácico duró desde hace 145 hasta 65 millones de años. Su límite inferior se marca por una regresión marina en la zona europea seguida por una gran transgresión. El nombre Cretácico procede de la palabra latina creta, que significa tiza. 

La datación del final de la era es muy precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte presencia de iridio, en la península del Yucatán y el golfo de México, y que se supone coincide con la caída de un enorme meteorito que pudo provocar la extinción de los dinosaurios. Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica.

En el cretácico inferior el Atlántico central y el Tethis dividían al mundo en dos amplias regiones continentales: América del Norte-Eurasia formando un único continente y Gondwana en proceso de desintegración. Sin embargo, mientras que el Atlántico Sur se iba ensanchando. el Tethis se consumía a lo largo de una zona de subducción situada en el norte de la cuenca, a lo largo de los Cáucasos, de manera que casi había desaparecido a fines del Mesozoico. Esto se debió al movimiento de Africa hacia el este a la vez que giraba en sentido antihorario. Este movimiento finalizó con el choque de la placa de Arabia contra el sur de Europa. Durante el Cretácico el Atlántico central se fue ensanchando.
América del Norte y Europa aún constituian una única placa si bien estrechos mares someros se interpusieron entre ambas, comunicando al Tethys con el mar Boreal o Protoártico.

El cretácico superior fue una época de grandes cambios, la inestabilidad tectónica se incrementó, con numerosas etapas transgresivas separadas por regresiones relativas que se suceden entre los 100 y los 75 m.a., que en su máximo, casi un 40 % de los continentes quedó bajo el mar. Las Huellas de este episodio son universales. Como el mar Cretácico era muy cálido, se formaron enormes plataformas de carbonatos que la erosión posterior ha convertido en espectaculares acantilados calcáreos. Allí se produjeron enormes depósitos de creta, con espesores de varios cientos de metros. Representa un ambiente de deposición excepcional ya que se trata de sedimentos con características pelágicas (75% de sus componentes son planctónicos) aunque originado en un mar somero, con temperaturas templadas.

A lo largo del borde pacífico americano predominó un ambiente de subducción que generó una gran inestabilidad tectónica. En América del Sur se intensificó el diastrofismo iniciado durante el Jurásico principalmente en su margen occidental, con importante actividad volcánica. La parte principal de dicho proceso coincidió con la iniciación de la Orogenia Andina.


Aproximadamente en estos tiempos tuvo lugar la separación definitiva entre América del Sur y Africa formándose la cuenca del Atlántico Sur y el continente sudamericano comenzó una deriva hacia el oeste avanzando sobre la zona de subducción adyacente con importantes fenómenos compresivos. A diferencia de lo acontecido en la costa pacífica, en el lado oriental prevalecieron las acciones distensivas producidas en relación con la extensión de la ruptura atlántica, las que motivaron la formación de cuencas de rift y el surgimiento de grandes volúmenes de lavas.

Se comienzan a levantar las cordilleras Alpinas ( Pirineos, Alpes, Cárpatos, Himalaya) como resultado del empuje de los continentes meridionales; África y la India sobre Eurasia. En America del Norte y del Sur se forman las Montañas Rocosas y los Andes, son consecuencia de la deriva de esos continentes hacia el Oeste y los empujes de las placas Pacífica Cocos y de Nazca hacia el Este. Con los continentes separados, la vida animal y vegetal, empezó a desarrollarse de forma diferente en distintos lugares.


Hace unos 65 millones de años, los continentes ya están aproximadamente configurados como en la actualidad. En la India, se produjeron extensas erupciones volcánicas que ensombrecieron la atmósfera con cenizas volcánicas. Al mismo tiempo, en la península de Yucatán y en el Golfo de México habría impactado un cometa o un enorme meteorito con consecuencias devastadoras a nivel planetario. Se produjeron tormentas, tsunamis (olas gigantes) e incendios globales de selvas y bosques. El polvo cósmico y volcánico, sumado a las humaredas, dejaron a la Tierra en tinieblas, lo que habría ocasionado la extinción de los dinosaurios, así como varias formas de vida como los ammonites, 
belemnites, rudistas, inocerámidos y prácticamente todos los grandes reptiles.

La situación Paleogeográfia hace 98 millones de años era tal que existía una corriente ecuatorial universal por vez primera desde que la Pangea II se fragmentó. Cuando el Mediterráneo y el Caribe se convirtieron en mares cerrados y Sudamérica se separó de la placa Africana, la única circulación posible fue la circunantártica y el clima de la Tierra sufrió un enfriamiento considerable.




Clima. Durante el cretácico tardío, el nivel del mar subió en todo el mundo, inundando casi un tercio de la superficie terrestre actual. Así, el calor del sol pudo distribuirse más hacia el norte gracias a las corrientes marinas, dando lugar a un clima global cálido y suave, sin casquetes de hielo en los polos y una temperatura en las aguas del Ártico de 14 ºC o más.

Fauna y flora. En general, los organismos cretácicos muestran la presencia de caracteres modernos. En el medio acuático se desarrolló un plancton muy variado, mientras que los organismos bentónicos dominantes fueron los moluscos. Los ammonites fueron los invertebrados más característicos de todos los mares, acompañados por belemnites, rudistas y equinodermos irregulares. Aparecen los primeros Teleósteos .


El Cretácico constituyó un momento favorable para la evolución de los dinosaurios, posiblemente debido a las grandes extensiones continentales y a la abundante vegetación existente se expandieron por territorios que no habían estado ocupados hasta entonces, incluso ocuparon los océanos y compitieron con los peces.

En el Cretácico inferior un grupo importante de herbívoros eran los dinosaurios. Vivieron más especies de dinosaurios que en ninguna otra época.

En los ambientes terrestres los dinosaurios siguieron evolucionando, al igual que las plantas que los alimentaban. Los dinosaurios alcanzaron el climax de su evolución, las aves se hacen más comunes y los mamíferos que inician su evolución en ésta época (aparecen los primeros marsupiales en Australia y Sudamérica, continentes que entonces estaban juntos , pero separados de los demás). Al mismo tiempo en Eurasia y Norteamérica aparecen los placentados primitivos, pequeños insectívoros que experimentaron una rápida diversificación a principios de Cenozoico, dando origen a los numerosos órdenes de mamíferos actuales.







Mosasaurus 
Mamífero onotrema
Mamífero marsupial
Mamífero placentario 

                

Al final de esta era aparecen las aves modernas. Las aves cretácicas se modernizaron en sus características osteológicas, pero aún retuvieron dientes en las mandíbulas. 

Los grupos de reptiles más importantes fueron:

  • Anápsidos, de las diversas formas que se desarrollaron sólo han llegado hasta nuestros días las tortugas.
  • Arcosaurios, incluyen los reptiles voladores, dinosaurios y tecodontos, grupo del que derivan las aves y los cocodrilos.
  • Lepidosurios, es el grupo al que pertenecen la mayor parte de los reptiles actuales, lagartos, serpientes , iguanas, etc.
  • Sinápsidos, actualmente no tienen representantes, pero es un grupo muy importante, pues de él proceden los mamíferos.
  • Pterosaurios, formaron un grupo muy homogéneo que floreció en el Jurásico, si bien algunas de las formas de mayor tamaño vivieron en el Cretácico y en él se extinguieron. Sus extremidades anteriores estaban transformadas en alas, por las características anatómicas de sus extremidades posteriores se deduce que no podían caminar por tierra firme, eran reptiles trepadores.

El Cretácico se caracterizó por la radiación evolutiva de los teleósteos que aún perdura.
En el ambiente marino existieron los últimos ictiosaurios y plesiosaurios frecuentemente de grandes dimensiones, pero, al finalizar el período, estos reptiles junto con otros tetrápodos se extinguieron. Sin embargo, esta crisis no afectó a ciertos grupos como las tortugas y los cocodrilos, los que persisten hasta la actualidad.


En medios marinos los foraminíferos alcanzan gran desarrollo tanto en el ambiente planctónico como bentónico. En el Cretácico superior, constituyeron los componentes predominantes de la creta.

Los arrecifes alojaron abundantes corales y briozoos así como bivalvos especializados (Rudistas). Muchos bivalvos, surgidos en el Jurásico continuaron su diversificación en el Cretácico, mereciendo especial atención los ostreidos (Ostrea, Gryphea, Exogyra), Inoceramus, Trigonia y formas afines.






 Ostrea
 Trigonia
 Gryphaena
 Inoceramus






Trigonia 
Exogyra 
Ammonites 
Ammonites

Los ammonites continuaron representando los moluscos más característicos y mantuvieron en el Cretácico su importancia como fósiles guías para la confección de las biozonas y entre ellos, algunos adquirieron enroscamientos irregulares hasta rectilíneos. El número de familias fue declinando paulatinamente hasta que al final del período el grupo se extinguió.


Los belemnites fueron frecuentes hasta el Cretácico tardío, aunque iniciaron una rápida decadencia que los llevó a su extinción. De los restantes grupos de cefalópodos, sólo los nautiloideos tienen cierta representatividad en el Cretácico.

Los braquiópodos cretácicos están representados por los rinconéllidos y terebratúlidos.


Entre los equinoideos irregulares aparecen los clypeasteroideos (dólares de mar) que aún hoy habitan los fondos arenosos.

Los insectos constituyeron los invertebrados terrestres más característicos del Cretácico y habrían tenido una gran influencia en la radiación de las angiospermas.


También hay registros de arácnidos y crustáceos decápodos de agua dulce.

La flora prosiguió con una preponderancia de gimnospermas pero en el límite entre el Cretácico inferior y el superior se produjo uno de los cambios florales más notables de los ocurridos en la historia terrestre. Las gimnospermas pasan a un plano secundario y se extinguen importantes grupos y se reducen drásticamente muchos otros órdenes (Ginkgoales, Cycadales, Araucariaceae). En su lugar se desarrollaron las angiospermas (plantas con flores). Las primeras en aparecer son las dicotiledóneas y después lo hacen las monocotiledóneas.



Tronco fósil 
Teleósteo 
Flor de angiosperma 
Orbitolinas 

A finales de éste periodo la flora había adoptado ya una apariencia moderna e incluía muchos de los géneros actuales de árboles, como aquellos a los que pertenecen el roble, la haya y el arce. El mundo vegetal resultó poco afectado por la crisis del final del Cretácico.

10.4. Resumen
Período Triásico (245 a 208 ma): Hace 240 ma existieron dinosaurios con toda certeza. 230 ma atrás la cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz. Los primeros ammonoideos tienen unos 225 ma, y los primeros Pterosaurios, unos 205 ma. Extinción finitriásica. 

Período Jurásico (208 a 146 ma): 200 ma atrás comienza la fragmentación y expansión de Pangea II: apertura del Océano Atlántico. 150 ma, la Antártida y Australia se separan de África. Primeros peces teleósteos. Primeros Mamíferos y Aves. Primeros animales con placenta. 

Período Cretácico (146 a 65 ma): Hace 130 ma se registran las primeras Angiospermas. Unos 110-80 ma atrás se genera el 60% de todo el petróleo conocido. 100 ma, Sudamérica se separa de África. A los 100-75 ma se da la mayor transgresión marina registrada (extensión de los mares). Al final del período, a los 65 ma, aparecen los Primates. 
Extinción finicretácica: hipótesis del impacto de un gran meteorito en el actual golfo de México que provoca la desaparición de los dinosaurios. 

Principales eventos: 
Aparecen los dinosaurios y otros grandes reptiles, que se extenderán por todos los mares y continentes y dominarán la Tierra. 
Se fragmenta Pangea II. 
Surgen los Mamíferos y las Aves. 
Aparecen las Angiospermas. 
Gran extinción Cretácica por el impacto de una gran meteorito. 

EXTINCIONES MESOZOICO


11. PRESENTACIONES CENOZOICO

 http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/cenozoico__4eso.pdf

CUESTIONES:    1    2

12. ERA CENOZOICA (65 ma a hoy) 
12.1. Terciario. 
12.1.1. Paleógeno
12.1.1. 1. Paleoceno
Tectónica. Con el Paleoceno comienza la era Cenozoica, considerada como un etapa de cambio radical en nuestro planeta, manifestándose en la paraición y evolución de los grupos de especies dominantes actualmente y en la recesión de aquellas que predominaron durante la era Mesozoica. 

Los movimientos de la tectónica de placas separaron finalmente la Antártida de Australia ; en el hemisferio norte, la expansión del Atlántico norte da lugar a : 
  • La separación de Canadá y Groenlandia. 
  • La separación de Groenlandia y Escandinavia, formándose entre ambos el Mar de Noruega y produciéndose la comunicación del Atlántico con el Ártico y la unión de Asia con Norteamérica por el Estrecho de Bering, permitiendo las migraciones entre Eurasia y Norteamérica. 
El nivel del mar seguía estando aún por encima del actual (en el Cretácico medio, hace 100 millones de años, había alcanzado su nivel más alto) e inundaba con aguas someras gran parte de los continentes actuales. El amplio y abierto Mar de Tethis (precursor del Mediterráneo) anegaba vastas extensiones de Europa y del norte de Africa. Europa era un archipiélago de islas, en cuyos mares poco profundos se formaron típicos depósitos de rocas calizas y coralinas.
  

Clima. En este período nos encontramos con un clima cálido y abundantes precipitaciones, sin hielo en los polos.

Fauna y flora. En los mares aparecen y se desarrollan foraminíferos, principalmente los nummulites, característicos de medios bentónicos. 


En el Cenozoico los nichos ecológicos de los reptiles gigantes pasan a ser ocupados por los mamíferos y peces. 

Al haber desaparecido los dinosaurios al final del cretácico, los mamíferos empezaron a dominar la Tierra. Conquistaron también el medio aéreo y el marino. Estos mamíferos primitivos tenían muchas características en común, y diferían mucho de las formas actuales. Eran pequeños y ninguna especie superaba la talla de un oso. Eran todos cuadrúpedos, caminaban sobre la planta de los pies, con cinco dedos cada uno. Los principales mamíferos que aparecieron fueron los marsupiales, los insectívoros, los lemures, los creodontos (ancestro carnívoro común de todos los félinos y los cánidos) y animales ungulados primitivos a partir de los cuales fueron evolucionando diversos grupos como los caballos, los rinocerontes, los cerdos y los camellos. 



 


 
Nummulites 
Cycloseris 
Ampulina 
Fusus 
Nummulites 
 Madrépora
Conus 
Alveolinas 

12.1.1.2. Eoceno
Tectónica. En el hemisferio occidental, el eoceno supuso el alzamiento de las grandes cadenas montañosas que se extienden hacia el norte y el sur en el oeste de América. El supercontinente de Laurasia siguió desgajándose. Las fuerzas generadas por las colisiones continentales que habían comenzado al principio del mesozoico, condujeron al alzamiento de los sistemas montañosos alpino e himalayo. 

Mientras tanto, sobre las llanuras del noreste de la India corrieron ingentes cantidades de basalto fundido al unirse este subcontinente (desgajado de África durante el cretácico) a Asia. En el hemisferio sur, la Antártida y Australia, se alejaron la una de la otra (desplazándose Australia hasta alcanzar su posición actual).


Se forman las Rocosas y los Andes, por el empuje hacia el Oeste de las placas Noreamericana y sudamericana, sobre las placas pacífica, de Juán de Fuca, Nazca y de Cocos . 

Clima. No se producen cambios significativos durante el eoceno, por lo que el clima se mantuvo cálido y húmedo. 


Fauna y flora. La rápida evolución de nuevos órdenes de mamíferos, iniciada en el paleoceno, siguió adelante. El clima cálido y húmedo que predominó durante el Eoceno favoreció la eclosión de una variada gama de formas vegetarianas de talla grande, entre ellas los representantes de los équidos (formas del caballo), el rinoceronte, el camello y otros grupos modernos, como los murciélagos, los primates y roedores similares a las ardillas. Muchos de ellos eran muy pequeños en comparación con las formas actuales. Los carnívoros de aquel entonces, llamados creodontos, fueron el tronco del que evolucionarían los perros y los gatos modernos. El final de esta época fue testigo de la primera adaptación de los mamíferos a la vida marina. 
 
 

Assilina 
Evolución del caballo 
Nautilus 
Diatryma 

12.1.1.3. Oligoceno
Tectónica. Las colisiones entre las placas de la corteza terrestre continuaron sin pausa desde el Eoceno.


En el hemisferio oriental, los restos del anterior supercontinente de Gondwana chocaron con Eurasia al norte, cerrando el extremo oriental del mar de Tetis y dejando en su lugar un residuo muy mermado, el Mediterráneo.


Las fuerzas de compresión generadas por la colisión de las placas en el periodo comprendido entre el Oligoceno y el Mioceno elevó un extenso sistema de cadenas de montañas, desde el Átlas y los Alpes en el Oeste hasta el Himalaya en el Este, coincidiendo con la fase paroxismal de la orogenia alpina.


Mientras tanto, la placa australiana chocaba contra la indoaustraliana, y la norteamericana había empezado a solaparse sobre la del Pacífico. 



Clima. El clima siguió siendo subtropical y húmedo en toda Norteamérica y Europa, pero había comenzado una tendencia al enfriamiento global a largo plazo, que culminaría en los periodos glaciales del Pleistoceno. Así, la Antártida, se congela por primera vez desde la era Primaria. Al acumularse importantes cantidades de agua sólida en el polo Sur, se produjo un descenso general del nivel del mar (hasta 30 m), esto provocó uno de los fenómenos de extinción a nivel mundial más importantes de la historia animal, de manera que el archipiélago que fue Europa durante el Eoceno quedó de nuevo conectado al continente asiático. 

Como consecuencia de los cambios climáticos el ambiente se hizo mucho más seco y continental, con fuertes contrastes estacionales. Las grandes extensiones de selva húmeda dejaron paso a amplias praderas herbáceas. De esta forma, un importante número de nuevos inmigrantes invadieron el área europea, determinando la extinción de muchas de las formas que habían predominado durante el Eoceno. 


Fauna y flora. Los mamíferos estaban ya establecidos como forma de vida terrestre dominante, desaparecieron la mayoría de los mamíferos arcaicos de las primeras épocas del cenozoico. En su lugar aparecieron representantes de muchos de los mamíferos actuales, los camellos del tamaño de ovejas, y los primeros elefantes, carentes tanto de colmillos como de trompa. Los roedores estaban muy extendidos, y entre los primates se encontraban el  lémur. De los estratos del oligoceno se han extraído huesos de los primeros monos del Viejo Mundo, así como los de una única especie de gran simio. 

Algunos de los grandes felinos del oligoceno, tenían grandes caninos ideales para la caza de grandes presas. 







Rana pueoy 
 Planorbis
Innsecto en ambar 
Insecto en ambar 


12.1.2. Neogeno
12.1.2.1. Mioceno
Tectónica. La elevación de las grandes cordilleras montañosas que había comenzado durante el oligoceno, siguió adelante, acabando de formar los Alpes en Europa, el Himalaya en Asia y las cadenas montañosas del continente americano. Estos sucesos se corresponden con última fase de la orogenia alpina, “ fase Rodanica”. 

Los sedimentos producidos por la erosión de estos sistemas se depositaron en cuencas marinas poco profundas, para terminar convirtiéndose en la localización de ricos depósitos petrolíferos en California, Rumania y la costa oeste del mar Caspio. 

Norteamérica y Sudamérica se unen formándose el Istmo de Panamá.


Durante el Mioceno inferior, la placa tectónica africana colisionó con Asia a nivel del Próximo Oriente, y ello permitió un importante intercambio faunístico en ambos sentidos.


Una dorsal incipiente abre el mar Rojo y el Golfo de Adén y a la vez se produce el conato de apertura de África oriental en la dorsal de los grandes lagos.


Hace unos 7 millones de años el estrecho de Gibraltar como tal no existía todavía. Un conjunto de arcos de islas, bordeadas por arrecifes de coral, se extendían entre el norte de África y la península Ibérica, en lo que hoy es el valle del Guadalquivir y la costa de Alicante y Murcia. La progresiva deriva de placa africana provocaba la aparición de relieves cada vez más abruptos en esta zona. 




El clima del Mioceno era más fresco que el de la época precedente En el hemisferio norte, grandes áreas antes cubiertas por espesos bosques se convirtieron en grandes praderas.. En el hemisferio sur se había establecido ya un sistema circumplanetario de corrientes oceánicas, que aislaba a la Antártida de las corrientes más cálidas del resto del mundo. Esto favoreció la aparición de un gran casquete de hielo antártico. 

El continente antártico se vio sometido a una primera fase de glaciación. Este hecho tuvo como efecto inmediato un descenso generalizado del nivel de los océanos. Y como consecuencia, el océano Atlántico dejó de estar comunicado con el mar Mediterráneo. 


Cuando hace 6 millones de años se cortó la comunicación con este océano, este hecho, abrió nuevos puentes de comunicación entre las faunas terrestres de Europa, África y Asia. El mar Mediterráneo quedó reducido a unos pocos lagos salinos que dieron lugar a depósitos de evaporitas. Desde el fondo del mar desecado, relieves como las Baleares o Córcega y Cerdeña aparecían como extraordinarias cordilleras en medio de un desierto salino. 

Fauna y flora. El desarrollo de los mamíferos durante el Mioceno estuvo relacionado de forma directa con un importante avance evolutivo en el reino vegetal, la aparición de las gramíneas. Estas plantas, ideales como forraje, contribuyeron al crecimiento y desarrollo de los animales herbívoros, como los caballos y los rinocerontes, que abundaron en el mioceno. 


La fauna del mioceno contempla la aparición del mastodonte, al igual que el mapache y la comadreja. Durante esta época, los grandes simios, relacionados con el orangután, vivían en Asia y en la parte sur de Europa.

Desaparecen los marsupiales en Norteamérica y Europa, mientras que en Australia y Sudamérica siguen desarrollándose (marsupiales y monotremas) debido al aislamiento geográfico. En estos continentes no se desarrollaron ni roedores ni primates. En Australia se desarrollaron los mamíferos no placentados. 



        

12.1.2.2. Plioceno
Tectónica. Continuó la formación de los Andes. En esta época se configuró el Istmo de Panamá , con su forma actual. 

En Europa, los Alpes continuaron su ascensión apoyados por el movimiento de la tectónica de placas que empujaba y combaba la corteza en una región amplia de este continente. Al final del mioceno, la colisión de las placas africana e ibérica había formado el sistema bético-rifeño y cortado la comunicación entre el Mediterráneo y el Atlántico, con lo que se produjo la desecación del primero, en cuya cuenca se instaló un clima árido depositándose grandes cantidades de sales. Al iniciarse el plioceno tiene lugar el hundimiento del eje de la cadena montañosa Atlas-Bética, formándose la fosa que actualmente separa la península Ibérica de Marruecos, y al abrirse el Estrecho de Gibraltar el Mediterráneo se llenó de nuevo. 



Clima. El inicio del Plioceno comporta un importante cambio ambiental, marcado por el aumento de nuevo de las temperaturas, situándose entre 3 y 10 º C por encima de las actuales. Por última vez en su historia, la Antártida se vio de nuevo libre de hielo, desarrollando una vegetación de tipo templado-subtropical. Como consecuencia, el nivel general de los océanos subió cerca de 60 metros, cubriendo muchas áreas que hasta entonces habían estado por encima del nivel de las aguas. Los antiguos golfos y cañones se vieron inundados ahora, formando fiordos y estuarios.


Hace unos 2'5 millones de años se produjo un nuevo enfriamiento a nivel global, que determinó la aparición de un primer casquete de hielo en el Ártico y no sólo en la Antártida, como hasta entonces había ocurrido. Este cambio climático fue mucho más importante que los anteriores, ya que con él se inició el ciclo de períodos alternantes glaciar-interglaciar que ha caracterizado a nuestro planeta desde entonces. 


Fauna y flora. Este período es considerado por muchos zoólogos como el clímax de la “edad de los mamíferos”. Esta época junto con el Pleistoceno, se caracterizaron por la abundancia de grandes mamíferos, la mayoría de los cuales todavía perviven. Algunos de ellos eran los búfalos, los elefantes y los mamuts. En Europa hubo antílopes e hipopótamos, carnívoros como leones, tejones, zorros, linces, nutrias, pumas, mofetas y otras especies desaparecidas, como el gran tigre dientes de sable. 


En el norte de América surgieron los primeros osos, debido a las poblaciones que migraron desde Asia. El armadillo y el perezoso terrestre migraron del sur al norte del continente americano, y el buey almizclero se extendió hacia el sur desde las regiones árticas. 

Se produce la evolución de un grupo de primates, los homínidos, con diversas especies, desde los Australopitecinosal Homo habilis y al Homo erectus, consideradas antepasados directos del Homo sapiens. 


Hay un predominio de las fanerógamas, sobre todo de las angiospermas, aunque coexisten con bosques de coníferas. Se desarrollan bosques de hojas caducifolias a medida que se acentúan los cambios estacionales.


En este momento se detecta en Eurasia una importante regresión de las masas boscosas y la expansión de las praderas de gramíneas. 

 
Hoja angiosperma 
Hoja angiosperma 
Smilodón 
 Tilacino
 
 
 
Diente  tiburón Carcharodon
Turritella
 Terebrátula
Flor angiosperma 


12.2. Cuaternario
12.2.1. Pleistoceno
Tectónica. El Pleistoceno es llamado "la era del Hombre", porque los seres humanos evolucionaron en este período. 

Los continentes tienen en este período, la misma apariencia que hoy en día, pues en tan corto período de tiempo apenas se notan los efectos de la deriva continental. 



Clima. En este período el hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre. Las glaciaciones se desarrollaron como una alternancia de periodos interglaciares (más cálidos) y periodos glaciares. En las regiones libres de hielo, la flora y la fauna dominantes eran esencialmente las mismas que las del Plioceno. 

Un sistema glaciar estaba centrado sobre Escandinavia, y se extendía hacia el sur y hacia el este a través del norte de Alemania y el oeste de Rusia, y hacia el suroeste sobre las islas Británicas.
El segundo gran sistema glaciar del hemisferio norte cubría la mayor parte de Siberia. 
Otro sistema glaciar cubrió Canadá y se extendió hasta Estados Unidos. 

Las regiones ártica y antártica estaban también cubiertas de hielo, al igual que la mayoría de los picos de las montañas altas de todo el mundo. Los efectos topográficos de la acción de los glaciares durante el pleistoceno son perceptibles en buena parte del mundo.
Las posibles causas de las glaciaciones se atribuyen a una inclinación del eje de rotación de la Tierra alterándose así el balance de radicación solar que llega. 

Tradicionalmente se admiten seis periodos glaciares par Europa del Norte, llamados respectivamente: Biber, Donau, Günz, Mindel, Riss y Würz. Cada uno estaba seguido por un periodo interglacial y dividido en interfases frías y cálidas.

Las consecuencias de las glaciaciones fueron, entre otras: 

  • Descenso de la temperatura media de los océanos entre 2-3 ºC. 
  • Modificación de las costas y los ríos al retirarse los hielos acumulados sobre los continentes. 
  • Elevación isostática de los continentes. 
  • Variaciones profundas en la zonación climática. 
  • Establecimiento de tres zonas climáticas características. ecuato-tropical, templado-húmeda y la fría. 
  • Aparición de nuevas circulaciones oceánicas como, la corriente del fondo antártica, la circunantártica y las corrientes del fondo del océano Atlántico. 
En las épocas frías la superficie del hielo aumentaba y el nivel del mar bajaba, con ello los continentes ganaban en extensión quedando la plataforma continental al descubierto. Al contrario, en las épocas cálidas, el nivel del mar subía

Las huellas geológicas relacionadas con los cambios en el nivel del mar -eustáticos- se observan en las terrazas fluviales, lagos de origen glaciar y valles excavados por lenguas glaciares. 


 

Fauna y flora. A medida que el hielo avanzaba, los seres vivos emigraban hacia zonas más cálidas. Estas migraciones fueron el origen de diversos mecanismos de selección natural: muchas especies no pudieron soportar el vaivén climático, especialmente los grandes mamíferos como mamuts, tigres de diente de sable, etc y se extinguieron. 

En las regiones cálidas de África y Asia, al no verse afectada por las glaciaciones, la fauna no sufrió cambios bruscos. 

En Europa, durante las glaciaciones , estos mamíferos se vieron obligados a migrar hacia el Sur buscando refugio en los bosques de la Península Ibérica, Italia y los países Balcánicos. Muchos de ellos, sobre todo los de gran tamaño, murieron, debido a que sus hábitats se restringieron bruscamente. 

A finales del Pleistoceno, en Norteamérica se habían extinguido muchas especies de mamíferos, incluidos la llama, el camello, el tapir, el caballo y el yak. Otros grandes mamíferos, como el mastodonte, el tigre dientes de sable y el perezoso terrestre, se extinguieron en todo el mundo.








Dinornis 
 Mamut
Megatherium 
Glyptodon 

El Estrecho de Bering, que funcionó como istmo gran parte del Cuaternario, permitió las migraciones entre Asia y América. Durante las épocas frías se desarrollaron praderas herbáceas propias de regiones próximas a los polos; y en los periodos templados se desarrollaron bosques de coníferas y árboles caducifolios similares a los que se desarrollan actualmente en zonas de clima templado. 

En las latitudes más bajas aumentaban las lluvias, lo que permitió que la vida vegetal y animal floreciera en áreas del norte y el este de África que hoy son yermas y áridas. Se han descubierto pruebas de que el Sahara estuvo ocupado por cazadores nómadas, así como por jirafas y otros rumiantes durante el pleistoceno tardío. 

12.2.2. Holoceno
Clima. Durante el Holoceno, que comenzó hace unos 10.000 años, el deshielo hizo subir treinta o más metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra y ensanchando la plataforma continental del oeste de Europa y el este de Norteamérica. 
En general, es una época de clima cálido, en el que se asientan las actuales distribuciones geográficas de la fauna y la flora. 

Fauna y flora. Los seres humanos empezaron a organizarse en grupos sociales que se concentraban en "ciudades" (de ahí proviene la palabra "civilización"). Paulatinamente empezaron a compaginar la caza y la pesca con la agricultura y la ganadería, lo que provocó el asentamiento en lugares estables y el abandono de la vida nómada.
   


         


         

ANIMACIONES

  

12.3. Resumen
Período Terciario (65 a 1.8 ma): 
Hace 60 ma sucedió la radiación de los mamíferos: 54 ma caballos, 50 ma ballenas y elefantes. 

Entre 40-35 ma atrás la India chocó con Eurasia.

Entre los 35 y los 3 ma se produjo la glaciación neógena, que originó la formación del casquete glacial antártico (hace 10 ma, formación total del casquete antártico) y de los casquetes glaciares en el Hemisferio Norte.

30 ma, Primates con visión estereoscópica y manos prensiles. Hace 20 ma surgieron los primeros Homínidos (Proconsul).

20 ma atrás aconteció la orogenia Alpina: se formaron los Pirineos, los Alpes, el Himalaya...
Hace 5 ma aparecen los primeros Hominoideos, primates bípedos: Australopithecus . Hace 2 ma apareció el género Homo. 

Período Cuaternario (1.8 ma a hoy): 
Diversificación del género Homo: H. erectus, H. antecessor, H. neanderthalensis, H. sapiens. El hombre conquista todos los continentes. 

Grandes glaciaciones cuaternarias perduraron hasta hace unos 10. 000 años en que dio fin la última glaciación. 

Principales eventos: 
Los mamíferos se diversifican y se extienden por toda la Tierra. 
Continúa la expansión del Océano Atlántico. 
Se crean las grandes cordilleras actuales. 
Aparecen los Homínidos. 
Grandes glaciaciones y formación de los casquetes polares. 
Aparece la especie humana.

CUESTIONES:   1    2    3    4    5    6    7


13. Del Big Bang a la actualidad en un año 

La escala del año cósmico: si reducimos toda la vida del Universo a un año, nos encontraríamos con que: 

  • 1 de enero: origen del universo. 
  • 9 de septiembre: nacimiento de nuestro sistema solar. 
  • 14 de septiembre: se forma nuestro planeta La Tierra. 
  • 30 de septiembre: aparecen los primeros seres vivos en La Tierra. 
  • 17 de diciembre: aparecen los trilobites y los peces. 
  • 22 de diciembre: aparecen los anfibios. 
  • 23 de diciembre: aparecen los reptiles. 
  • 30 de diciembre: aparecen los mamíferos. 
  • 10 de la noche del 31 de diciembre: aparece el primer ser humano. 
  • Toda la historia de la humanidad ocuparía 20 segundos de este año cósmico.






14. IDEAS FUNDAMENTALES

La Tierra es un planeta en continuo cambio. Desde su formación hace 4.500 millones de años (ma) hasta nuestros días, han cambiado la rotación y la traslación, el aspecto, la distribución de océanos y continentes, la atmósfera, el clima y, por supuesto, los seres vivos que habitan en ella.

Los cambios se han producido en la Tierra a lo largo del tiempo, esto es, de los 4.500 ma de vida de nuestro planeta, período de tiempo que constituye lo que llamamos el tiempo geológico

La Cronología es la ciencia que nos permite situar en el tiempo los sucesos acaecidos en la Tierra. Cuando situamos unos sucesos con respecto a otros hablamos de cronología relativa, y cuando los localizamos en el tiempo con respecto a hoy día, hablamos de cronología absoluta.

Existen muchos métodos de datación, tanto relativa (superposición de los estratos, datación bioestratigráfica,) como absoluta (dendrocronología, radiometría).

Los métodos de datación más utilizados son el bioestratigráfico, consistente en la datación de un estrato por los fósiles que contiene, y el radiométrico, basado en el período de desintegración de algunos isótopos radiactivos.

Para estudiar los cambios acaecidos en la Tierra contamos con:
  • El estudio de las rocas.
  • El estudio de los fósiles.
  • El principio del Actualismo en Geología.
Con la información obtenida se reconstruye la Historia de la Tierra, que se divide en varias unidades temporales, caracterizadas por determinados sucesos biológicos y geológicos.

La Historia de la Tierra se divide, según la escala de los tiempos geológicos, en cuatro eones: Hádico, Arcaico y Proterozoico, que constituyen en conjunto el tiempo Precámbrico, y el Fanerozoico.

El eón Fanerozoico se divide en tres eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.

En el Hádico se formaron la Tierra y la Luna y aparecieron las primeras rocas.

En el Arcaico surge la vida y se forma la litosfera.

En el Proterozoico se manifiestan los eucariotas y los seres pluricelulares. Se inicia la Tectónica de Placas.

En el Paleozoico los seres vivos conquistan la Tierra seca y aparecen los vertebrados. Brotan las plantas con semillas. La atmósfera se hace oxidante.

En el Mesozoico los dinosaurios dominan la Tierra y cobran vida los mamíferos. Comienza la fragmentación de Pangea II.

En el Cenozoico se extienden los mamíferos, se forman las cordilleras actuales y los casquetes polares. Aparece la especie humana.


15. REPASO
      

CUESTIONES:    1   2   
29     30    31   32   43    44   44   45   46    47   48    49    50   51   52     53    54    55   58    59    60     61    62  63   64     65    66     67   68    69   70   71   72    73   74    75   76
Test 3     Test 7    Test 8   Test 9     Test 12


16. IMÁGENES DE FÓSILES


     


Fósiles
Galería fósiles   (entrar como invitado)  


    • 17. PRÁCTICAS
Construir un dinosaurio. Texto
Taller de réplicas. Texto
Reconocimiento de fósiles
Reconocimiento fósiles 2
Tabla de identificación de fósiles


18. OTRAS PRESENTACIONES
Cambios en la Tierra
El origen de la vida
Origen de la vida . Evolución
Historia de la Tierra
Historia de la Tierra 2
Historia de la vida en la Tierra 1
Historia de la vida en la Tierra 2
Historia de la vida en la Tierra 3
Historia de la vida en 24 horas
Pasado de la Tierra
Datación relativa
Divisiones historia de la Tierra
Escalas del tiempo geológico
Eras geológicas
Tiempo geológico1
Tiempo geológico 2
Importancia de los fósiles


19. CUESTIONES
Cuestiones 1
Historia de la Tierra 1
Historia de la Tierra 2
Historia de la Tierra 3
Cuestionario



20. VÍDEOS